Saltar al contenido

¿Cuánto tiempo se tarda en adiestrar a un perro de servicio?

  • por
¿Cuánto tiempo se tarda en adiestrar a un perro de servicio?

¿Cuánto tiempo se tarda en adiestrar a un perro de servicio? Este artículo investigará el adiestramiento Duración del adiestramiento de perros de servicio

I. La importancia de los perros de servicio

Los perros de servicio desempeñan un papel crucial en la ayuda a las personas con discapacidad, proporcionando diversas formas de apoyo a personas con deficiencias visuales, auditivas o mentales, entre otras.
1.Para personas con discapacidad visualLos perros de servicio son como sus ojos. Según la definición de "discapacidad visual", las deficiencias visuales pueden causar grandes inconvenientes en la vida de las personas, y los perros de servicio pueden ayudarlas a evitar obstáculos y guiarlas para que caminen por vías seguras. Por ejemplo: "Hay perros de servicio que ayudan a los discapacitados y deficientes visuales". Estos perros de servicio trabajan junto a personas con deficiencias visuales o discapacidades físicas, mejorando enormemente su calidad de vida y su seguridad.
2.Personas con discapacidad auditiva también pueden recibir una ayuda importante de los perros de servicio. Por "discapacidad auditiva" se entienden las deficiencias auditivas, incluidas afecciones como la hipoacusia y la pérdida de audición. A las personas con deficiencias auditivas, los perros de servicio pueden recordarles que presten atención a los sonidos del entorno mediante comportamientos específicos, como los timbres de las puertas, el timbre del teléfono, etc. Por ejemplo, cuando alguien llama a la puerta, el perro de servicio puede realizar acciones específicas para informar al propietario de que ha llegado una visita.
3.Pacientes con enfermedades mentales también pueden beneficiarse de los perros de servicio. Los perros de servicio pueden proporcionar apoyo emocional y una sensación de seguridad a las personas con enfermedades mentales como el trastorno de estrés postraumático (TEPT). "Hatch asiste a clases con su perra de servicio para el TEPT, Mina. Ya se ha hecho popular entre los demás estudiantes, afirma. "Ejemplos como éste demuestran la importancia de los perros de servicio en la vida cotidiana de las personas con enfermedades mentales.
4.Además, los perros de servicio también desempeñan un papel insustituible para las personas con otras enfermedades o discapacidades. Por ejemplo, en el caso de los diabéticos, el perro de servicio puede detectar por el olfato los cambios de azúcar en sangre del dueño y recordarle oportunamente que tome las medidas correspondientes. Para las personas con movilidad reducida, los perros de servicio pueden ayudar a recuperar objetos, abrir puertas, etc., mejorando su capacidad de valerse por sí mismas.
En resumen, los perros de servicio desempeñan un papel importantísimo en la vida de las personas con discapacidad. No sólo proporcionan asistencia práctica, sino que también ofrecen apoyo emocional y compañía, lo que les permite vivir de forma más independiente.

II. Contenido del adiestramiento de perros de servicio

El adiestramiento de perros de servicio abarca múltiples aspectos, incluido el entrenamiento de habilidades básicas y el adiestramiento para tareas especiales.

1. Formación básica


La formación básica incluye entrenamiento de movimientos básicos, entrenamiento con marcadores, entrenamiento con cuerda y sin cuerda.

1.1 Entrenamiento básico del movimiento:

(1). En primer lugar, tenemos que enseñarles los movimientos básicos para sentarse, sujetar, tumbarse y acercarse. Por ejemplo, la orden "siéntate" y los bocadillos pueden utilizarse para guiar a los perros para que aprendan a sentarse. Cuando el perro consiga sentarse, recompénselo rápidamente y practíquelo repetidamente para crear gradualmente un reflejo condicionado. La orden de mantenerse sentado puede darse cuando el perro está activo, manteniéndolo en un estado estacionario y entrenando su concentración. La orden de tumbarse puede conseguirse tirando de las extremidades anteriores del perro hacia atrás con ambas manos, bajando su cuerpo y dando la orden de "túmbate". Cuando el perro se tumbe, se le dará una recompensa. La orden "acércate" puede salvar la vida de un perro en momentos críticos. Durante el adiestramiento, diga la orden "acércate" en un tono suave y extienda el brazo para invitar al perro a acercarse. Cuando el perro se acerque, déle una recompensa.
(2). Para mantener al perro de servicio bajo el control del propietarioAdemás, es necesario adiestrarlo para que camine siempre al lado de su dueño, lo que puede conseguirse mediante indicaciones y recompensas durante los paseos diarios.

1.2 Marcador formación

1.3 Entrenamiento con y sin cuerdas

Marcador El adiestramiento consiste en vincular el sonido de un pitido a recompensas para los perros, mejorando su motivación para el trabajo.
El adiestramiento con marcadores es un método de adiestramiento eficaz. El adiestramiento con marcadores es el proceso de utilizar el sonido producido por un localizador para marcar el comportamiento correcto y, a continuación, recompensarlo. Después de que los perros aprendan a asociar el sonido de un localizador con recompensas, pensarán que hay algo delicioso cuando vuelvan a oír el sonido de un localizador, y trabajarán bien. Primero puede familiarizar al perro con el sonido del pitido, y luego pulsar el pitido y dar una recompensa cuando el perro haga el comportamiento correcto, estableciendo gradualmente una conexión entre el pitido y la recompensa.


(1). Cuerda de tracción
Educar a los perros para que obedezcan las órdenes tanto cuando se les lleva como cuando no. Adiestrar a perros a los que no les gusta usar correa requiere tiempo y paciencia. El adiestramiento gradual es la mejor forma de ayudar a los perros a adaptarse poco a poco a la correa. Puede empezar en casa poniendo una correa a su perro y aumentando gradualmente la tensión para que le siga. Si el perro se detiene, puedes parar y esperar un rato para que sienta la fuerza de tracción de la correa. Si el perro te sigue, puedes darle una recompensa. También pueden utilizarse cuerdas de remolque adecuadas. En general, una cuerda de remolque de hasta 1,80 m es la longitud ideal, que puede dar al perro suficiente libertad y permitir al dueño mantener el control sobre él. Al mismo tiempo, es necesario mejorar las habilidades sociales de los perros permitiéndoles interactuar frecuentemente con otros perros o personas, lo que facilitará su adaptación a la correa. Adiestrar a los perros para que recuerden y se adapten a diversos entornos al aire libre.


(2). Cuando se entrena sin cuerdasEl adiestramiento para recordar puede utilizarse para que los perros obedezcan órdenes incluso sin cuerdas. Seleccione la orden específica "acércate" para que el perro pueda volver rápidamente junto a su dueño en circunstancias especiales. Deje que el perro asocie la orden "acércate" con la recompensa del bocadillo, para que entienda que hay algo de comer cuando el dueño dice "acércate".

2. Formación en tareas especiales

El adiestramiento para tareas especiales se adapta a distintos tipos de discapacidad, como ayudar a los invidentes a orientarse y recordar a los pacientes de epilepsia el inicio de los síntomas. Los perros pueden adiestrarse con tareas especiales para satisfacer las necesidades de distintos tipos de discapacidad.
2.1 Si el propietario ha perdido completamente la audiciónSe les puede enseñar a avisar al propietario cuando suene el timbre, el teléfono o la alarma de incendios.
2.2 Si el propietario tiene dificultades para desplazarsePueden ser entrenados para ayudar con pequeños objetos como llaves, mandos a distancia y teléfonos móviles.

2.3 El perro policía diabético está capacitado para detectar el nivel de azúcar en sangre del propietario y recordarle posibles emergencias sanitarias;

2.4 Perros epilépticos pueden adiestrarse para reconocer con antelación los signos de convulsiones inminentes en sus dueños;

Los perros de reacción ante la epilepsia realizarán acciones especialmente entrenadas cuando sus dueños sufran convulsiones, como pulsar el sistema de alarma de emergencia o buscar ayuda externa.

2.5 Los perros de servicio también pueden recibir adiestramiento en diferentes entornosEn un concierto celebrado en Ontario (Canadá), se adiestró a perros de servicio para que se adaptaran a situaciones especiales y mejoraran su capacidad para manejar diversas situaciones. En un concierto celebrado en Ontario (Canadá), se adiestró a perros de servicio para que se adaptaran a situaciones especiales y mejoraran su capacidad para manejar diversas situaciones. Cada perro de servicio debe someterse repetidamente a varios entrenamientos tediosos. Si su rendimiento es deficiente, puede suspender la evaluación y no graduarse sin problemas. Durante el proceso de adiestramiento, los perros de servicio deben aprender a comportarse obedientemente con y sin cuerdas, obedecer las órdenes de sus dueños y no correr hacia los demás de forma casual. Deben estar siempre al lado de sus dueños y prestarles asistencia oportuna.

III Factores que influyen en la duración del adiestramiento de los perros de servicio

La duración del adiestramiento de los perros de servicio se ve influida por diversos factores. El siguiente análisis se centrará en tres aspectos: diferencias individuales entre los perros, métodos e intensidad del adiestramiento y requisitos del tipo de discapacidad.

1. Diferencias individuales entre perros

Los perros de diferentes razas y personalidades tienen distintas capacidades de aprendizaje y adaptación. Por ejemplo, algunas razas de perros pueden nacer con mayor inteligencia y obediencia, lo que facilita su adiestramiento y acorta su duración. Algunos perros con personalidades fuertes e incontrolables pueden tener un mayor sentido de la clase y requerir más tiempo para corregir ideas erróneas y establecer la autoridad de su dueño. Como los perros amables, cariñosos y dóciles, con gran obediencia y estabilidad, buenos efectos de aprendizaje y una duración del adiestramiento relativamente corta. Los perros con personalidad tímida y falta de seguridad son sensibles a su entorno y tienen grandes fluctuaciones emocionales. Antes del adiestramiento, es necesario establecer su confianza con sus dueños y realizar un adiestramiento de desensibilización, lo que sin duda aumentará el tiempo de adiestramiento. Los perros de personalidad dispersa y fácil distracción pueden tener una concentración insuficiente, y su proceso de adiestramiento puede ser más lento que el de otros perros.

2.Métodos de entrenamiento e intensidad

Unos métodos de adiestramiento científicos y razonables, así como una intensidad de adiestramiento adecuada, pueden influir en la duración del adiestramiento. Entre los diversos factores que afectan al adiestramiento del perro, el propietario es el que más influye en él. El aspecto, los pensamientos, las emociones, las acciones, la voz, el olor, etc. del propietario pueden constituir diversos estímulos para los perros y formar diversos reflejos condicionados. Si no se maneja adecuadamente, puede afectar directamente al efecto del adiestramiento.

Por ejemplo, exigir demasiado a los perros suele provocar contratiempos en el adiestramiento; mezclar las órdenes de adiestramiento con conversaciones con los perros puede dificultar que éstos formen un reflejo condicionado a las órdenes; no aplicar el principio de "tratar a los perros según sus necesidades y tratarlos por separado" hará que los perros realicen un procesamiento de señales extremadamente simple; un adiestramiento por encima de los límites puede provocar una fatiga excesiva del sistema nervioso del perro y retrasar el tiempo de adiestramiento; unas recompensas inadecuadas pueden difuminar la línea que separa lo correcto de lo incorrecto.
Además, el clima y el entorno también pueden influir en la formación. La dirección, la velocidad y la fuerza del viento pueden afectar a la transmisión de los olores, cambiar la dirección de los olores traza, reducir la concentración de los olores o confundir los olores de los elementos identificados. También pueden afectar a la transmisión de los sonidos de mando. Cuando la temperatura sube más allá del límite normal de adaptación de los perros, puede causar fatiga en su sistema nervioso, afectando a la eficacia del adiestramiento; Cuando la temperatura es demasiado baja, el olor no sólo no sube ni se evapora, sino que gradualmente se hunde y flota en la superficie, lo que afecta significativamente al adiestramiento de rastreo, búsqueda, etc. Una humedad excesiva afecta a la retención y transmisión de los olores; una humedad baja acelera la transmisión y evaporación de los olores, lo que resulta en un tiempo de retención más corto. Las condiciones ambientales del lugar de entrenamiento también son importantes. Un entorno con mucha gente, ruido, olores y perros puede distraer a los perros durante el adiestramiento y afectar a su eficacia.

3. Requisitos del tipo de discapacidad

Las personas con distintas discapacidades tienen distintas necesidades de perros de servicio, y la dificultad del adiestramiento también varía. Si el propietario ha perdido completamente la audición, se puede enseñar al perro de servicio a recordarle cuándo suena el timbre de la puerta, el teléfono o la alarma de incendios; si el propietario tiene dificultades para moverse, se le puede adiestrar para que le ayude con objetos pequeños como llaves, mandos a distancia y teléfonos móviles. El perro policía para diabéticos debe detectar el nivel de azúcar en sangre del propietario y recordarle posibles emergencias sanitarias; los perros para epilepsia deben reconocer con antelación los signos de ataques inminentes en sus dueños; los perros de reacción ante la epilepsia realizarán acciones especialmente entrenadas cuando sus dueños sufran ataques, como pulsar el sistema de alarma de emergencia o buscar ayuda externa. Los perros de servicio también necesitan recibir adiestramiento en distintos entornos, como hospitales, centros de rehabilitación, residencias de ancianos, comunidades y hogares, para aprender a mantener la calma y la concentración en diversos entornos y prestar asistencia a las personas. Cada perro de servicio necesita someterse repetidamente a varios entrenamientos tediosos. Si su rendimiento es deficiente, puede suspender la evaluación y no graduarse sin problemas.
En resumen, la duración del adiestramiento de los perros de servicio se ve influida por diversos factores, como las diferencias individuales entre los perros, los métodos y la intensidad del adiestramiento, así como los requisitos del tipo de discapacidad. A la hora de adiestrar perros de servicio, es necesario desarrollar planes de adiestramiento personalizados basados en situaciones específicas y adoptar métodos de adiestramiento científicos y razonables para mejorar la eficacia del adiestramiento y acortar su duración.

IV、 Duración de la formación en las distintas etapas

1.Adiestramiento de cachorros

Esta etapa consiste principalmente en la formación básica de socialización y el aprendizaje de la instrucción inicial, que suele durar varios meses. En general, es mejor que los perros empiecen su adiestramiento alrededor de los tres meses de edad. Durante este periodo, los perros ya son capaces de entender algunas órdenes y tienen algunos reflejos condicionados básicos.
1.1 En primer lugar, es necesario encontrar un perro que tenga la edad adecuada.

Es difícil determinar si un cachorro de menos de 6 meses tiene la inteligencia y la atención suficientes para convertirse en un perro de servicio, incluso si es elegido por profesionales de organizaciones benéficas, existe una alta tasa de eliminación en el propio proceso de adiestramiento.

1.2 Al mismo tiempo, evaluar el estado de salud de los perros, Los perros de servicio deben tener un buen estado de salud, ya que los perros con artritis y otras enfermedades no pueden desempeñar las funciones de los perros de servicio.

1.3 También es necesario evaluar la inteligencia y el nivel de excitación del perroy elija un perro que no sienta miedo ni pánico al acercarse. Movimientos físicos como mover la cola, caminar directamente hacia una persona y levantar la cabeza pueden mostrar su confianza. Pregunte al dueño original del perro qué órdenes se le han enseñado. Si se le han enseñado las órdenes básicas, pruebe a ordenarle que se siente y que aguante, observe si se impacienta, si su atención está centrada y si su respuesta al mundo exterior es rápida.

1.4 Además, para evaluar si un perro socializa bien y es capaz de desenvolverse con soltura en cualquier situaciónLos perros de servicio cualificados deben ser capaces de afrontar con confianza diversas situaciones y personas. Si muestran ansiedad e inquietud en determinadas situaciones, pueden perjudicar a sus dueños. Si el perro aún no ha sido castrado, castírelo primero. Todos los perros de servicio han sido castrados, y las hembras no pueden funcionar correctamente durante el celo. Los perros machos también son más propensos a tener dificultades de concentración, y los castrados suelen ser menos irritables.
En la etapa de cachorros, los perros de servicio deben aprender órdenes básicas como sentarse, agarrarse, tumbarse y acercarse. Para mantenerlos bajo el control de sus dueños, también hay que adiestrarlos para que caminen junto a ellos en todo momento. Puede plantearse utilizar Formación de marcadores para marcar el comportamiento correcto. Una vez que el perro aprenda a asociar el sonido del sonido con la recompensa, funcionará bien cuando oiga el sonido del sonido. Esta etapa suele durar de dos a tres meses para que los cachorros se adapten gradualmente a la interacción humana y aprendan las órdenes básicas.

2. Formación para el crecimiento

A medida que los perros crecen y se someten a un adiestramiento en tareas más complejas, la duración puede durar varios meses o incluso más de un año. Durante el periodo de crecimiento, los perros pueden ser adiestrados con tareas especiales según las distintas necesidades de las personas con discapacidad. Si el propietario ha perdido completamente la audición, se puede enseñar al perro de servicio a recordarle cuándo suena el timbre de la puerta, el teléfono o la alarma de incendios; si el propietario tiene dificultades para moverse, se le puede adiestrar para que le ayude con objetos pequeños como llaves, mandos a distancia y teléfonos móviles. El perro policía para diabéticos debe detectar el nivel de azúcar en sangre del propietario y recordarle posibles emergencias sanitarias; los perros para epilepsia deben reconocer con antelación los signos de ataques inminentes en sus dueños; los perros de reacción ante la epilepsia realizarán acciones especialmente entrenadas cuando sus dueños sufran ataques, como pulsar el sistema de alarma de emergencia o buscar ayuda externa. Los perros de servicio también necesitan recibir adiestramiento en distintos entornos, como hospitales, centros de rehabilitación, residencias de ancianos, comunidades y hogares, para aprender a mantener la calma y la concentración en diversos entornos y prestar asistencia a las personas.
Cada perro de servicio debe someterse repetidamente a varios entrenamientos tediosos. Si su rendimiento es deficiente, puede suspender la evaluación y no graduarse sin problemas. El tiempo de adiestramiento en esta fase es relativamente largo, y puede llevar de seis meses a un año o incluso másdependiendo de la capacidad de aprendizaje del perro y de la complejidad de la tarea.

3. Ajuste y consolidación posteriores

Después de emparejar al perro de servicio con su dueño, aún queda un periodo de adaptación y adiestramiento de consolidación. Esta etapa sirve principalmente para que los perros de servicio se adapten mejor a los hábitos de vida y las necesidades especiales del propietario. Los perros de servicio deben ser obedientes y seguir las órdenes de sus dueños, tanto con cuerdas como sin ellas, y no pueden correr hacia los demás de forma casual. Deben estar siempre al lado de sus dueños y prestarles asistencia oportuna.
Es muy importante enseñar a los perros a no correr hacia los demás de forma casual, ya que los propietarios siempre necesitarán la ayuda de los perros de servicio. Si corretea, no podrá prestar ayuda a tiempo. Esta etapa puede llevar de uno a dos meses establecer una conexión más estrecha entre el perro de servicio y el propietario, garantizando que el perro de servicio pueda proporcionar una asistencia estable y fiable al propietario en diversas situaciones.

V. Organización profesional para el adiestramiento de perros de servicio

En Estados Unidos existe una institución muy especial de adiestramiento de perros de servicio llamada Compañeros caninos. Es la mayor y más antigua organización de perros de servicio de Estados Unidos. Desde 1975, han acogido a más de 7200 perros de servicio. Actualmente, más de 2600 graduados colaboran con perros de servicio a través de su organización, y también hay más de 1400 cuidadores de perros que se ocupan de sus cachorros. Esta organización proporciona perros de servicio a niños, adultos y veteranos con diversas necesidades, como apoyo físico y emocional. Los perros de servicio que proporcionan pueden dominar más de 40 órdenes y realizar tareas como recoger objetos, abrir y cerrar puertas, cajones y frigoríficos.
Instituciones como Canine Companions ofrecen programas de adiestramiento personalizados basados en las características y necesidades de cada perro. Se centran en cultivar el amor de los perros por el trabajo, permitiéndoles dominar diversas habilidades durante el adiestramiento para aliviar la carga de las personas con discapacidad. Al mismo tiempo, estas instituciones celebran ceremonias de graduación para los perros de servicio y sus dueños una vez finalizado el adiestramiento en equipo, asegurándose de que puedan volver a casa sin problemas y empezar una nueva vida.
Las organizaciones profesionales hacen gran hincapié en el adiestramiento personalizado y el seguimiento continuo durante el proceso de adiestramiento de los perros de servicio. Desarrollarán planes de adiestramiento exclusivos basados en las características y necesidades de cada perro, y los ajustarán y optimizarán continuamente durante el proceso de adiestramiento. Al mismo tiempo, también mantendrán una estrecha comunicación con sus propietarios, conocerán los progresos del adiestramiento y las condiciones de vida de sus perros y les prestarán mejores servicios y apoyo.

El contenido de arriba es sobre cuánto tiempo entrenar a un perro de servicio, ¡¡¡espero tu excelente comentario!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish