Saltar al contenido

Cómo educar a un perro para que duerma toda la noche

  • por
adiestrar a un perro para que duerma toda la noche

Cómo adiestrar a un perro para que duerma toda la noche: Deje que su querida mascota comparta una noche tranquila con usted

I. Razones por las que los perros tienen problemas para dormir por la noche y soluciones

Puede haber múltiples razones por las que los perros tengan dificultades para dormir por la noche.

1. Sentirse ansioso en un nuevo hogar

Muchos cachorros que acaban de llegar a un nuevo hogar no están familiarizados con el nuevo entorno y tienden a carecer de sensación de seguridad, por lo que tienen problemas para conciliar el sueño por la noche. Por ejemplo, pueden sentirse nerviosos y temerosos debido a los olores, sonidos y vistas extrañas que les rodean. En tales situaciones, los perros pueden mostrar comportamientos inquietos, como pasearse constantemente, ladrar o esconderse en los rincones. Se recomienda a los propietarios de mascotas que creen un entorno cálido y acogedor para dormir a sus perros y que coloquen en él algunos objetos familiares de los perros, como juguetes viejos o mantas, que pueden ayudar a aliviar la ansiedad de los perros y permitirles conciliar el sueño más fácilmente.

2. Falta de ejercicio durante el día y exceso de energía

Si un perro no hace suficiente ejercicio durante el día, puede estar demasiado enérgico para conciliar el sueño por la noche. Para los perros de tamaño mediano y grande, en particular, es esencial garantizarles un ejercicio suficiente. Durante el día, los dueños pueden sacar a sus perros a hacer más ejercicio para agotar su fuerza física. Por ejemplo, pueden sacar a los perros a pasear o a correr por el parque o jugar a algunos juegos interactivos como el de ir a buscarlos. Además, es aconsejable volver a sacar a los perros a dar un paseo corto antes de acostarse. De este modo, no sólo se consume la energía de los perros, sino que también se les ayuda a aliviarse, y probablemente los perros dormirán profundamente por la noche.

3. Tiempo de alimentación inadecuado

La hora de comer de los perros tiene un gran impacto en su calidad del sueño. Si la hora de la cena es demasiado tardía, es posible que el perro no haya digerido completamente la comida cuando se vaya a dormir, lo que provocará molestias gastrointestinales y afectará al sueño. Además, comer demasiado por la noche también aumentará la carga del tracto gastrointestinal, lo que provocará indigestión y afectará aún más al sueño. Por el contrario, si el perro siente hambre por la noche, también tendrá dificultades para conciliar el sueño. Por lo tanto, los dueños de mascotas deben organizar razonablemente el horario de alimentación de sus perros y procurar que puedan cenar antes y no se les den demasiados tentempiés antes de acostarse.

4. No defecar antes de acostarse

Si un perro no ha defecado antes de acostarse, puede tener problemas para conciliar el sueño por la noche porque necesita ir al baño. Así pues, los propietarios pueden llevar a los perros al baño un poco antes por la noche para asegurarse de que han satisfecho sus necesidades fisiológicas antes de acostarse. Por otra parte, en el caso de los perros más jóvenes o que aún no han desarrollado buenos hábitos de defecación, los propietarios pueden proporcionarles instalaciones adecuadas en el interior para que puedan hacer sus necesidades cómodamente cuando lo necesiten por la noche.

5. Entorno de sueño incómodo

Un entorno incómodo para dormir también puede hacer que los perros tengan problemas para conciliar el sueño por la noche.

Por ejemplo, si la posición de la cama para perros no es adecuada, como colocarla cerca de la puerta, el perro puede despertarse cuando el dueño se levanta y abre la puerta en mitad de la noche. Además, factores como la temperatura, la luz y el ruido del entorno también pueden afectar al sueño del perro. A los perros no les gusta dormir bajo luces brillantes porque la luz puede afectar a la secreción de melatonina, una hormona que favorece el sueño. Por lo tanto, cuando el perro duerme, los dueños deben apagar las luces, incluidas las de la televisión, el ordenador, la tableta y el smartphone, para crear un entorno tranquilo, cómodo y oscuro. Al mismo tiempo, los dueños pueden proporcionarle una caseta cómoda y colocar mantas y toallas confortables. También pueden poner su propia ropa en la caseta para que el perro sienta su presencia y aumente su sensación de seguridad.

6. Métodos auxiliares especiales

(1) Dar leche o leche de cabra en polvo al perro:

La leche contiene triptófano, que ayuda a conciliar el sueño. Sin embargo, hay que prestar atención a si el perro es intolerante a la lactosa y no darle demasiada antes de acostarse. Los dueños pueden probar a hervir leche para el perro como tentempié. Pero si el perro tiene diarrea o vomita después de tomar leche, lo mejor es consultar a un veterinario y cambiarla por leche de cabra en polvo.

(2) Terapia de masaje:

Acaricie suavemente el pelo del perro desde la cabeza hasta la cola para aliviar la ansiedad. El masaje puede aliviar eficazmente la ansiedad del perro y ayudarle a dormirse con más calma.

(3) Uso de melatonina o sedantes:

Para perros con insomnio grave, pueden utilizarse tras consultar al veterinario, pero hay que prestar atención a la dosis. Si la ansiedad del perro es relativamente grave, el veterinario también le recetará algunos sedantes o medicamentos con receta para aliviar su estrés y ayudarle a conciliar el sueño más fácilmente. Si un perro padece insomnio de larga duración, hay que tener en cuenta factores de enfermedad y llevarlo a tiempo al hospital de animales para que lo examinen, porque algunos perros ancianos también pueden tener problemas para dormir debido a enfermedades, como dolores articulares, infecciones del tracto urinario, hipertiroidismo, etc.

II. Estrategias de afrontamiento para distintas situaciones

1. Perros en un nuevo entorno

Los cachorros que acaban de llegar a un nuevo hogar a menudo no están familiarizados con el nuevo entorno y tienden a sentirse ansiosos y temerosos, lo que afectará aún más a su sueño nocturno. Para ayudarles a adaptarse mejor al nuevo entorno, podemos tomar las siguientes medidas. En primer lugar, coloque la cama del perro en la habitación del dueño o en algún lugar donde el cachorro pueda ver al dueño. De este modo, el cachorro sentirá la presencia del dueño y reducirá su ansiedad y su miedo. Cuando el cachorro se despierte en el nuevo entorno y vea al dueño cerca, se sentirá a gusto y será más probable que vuelva a dormirse. En segundo lugar, cubra el exterior de la jaula con un trozo de tela. Esto no sólo puede crear un espacio relativamente cerrado y tranquilo para el cachorro, sino que también le hará sentirse más seguro. La cubierta de tela puede reducir las interferencias externas y facilitar que el cachorro se relaje. En tercer lugar, poner la ropa del dueño en la caseta del perro también es un buen método. La ropa del dueño tiene un olor familiar, que reconforta al cachorro. Cuando el cachorro huela el olor del dueño, sentirá que éste está a su lado y aumentará así su sensación de seguridad. Además, se pueden colocar colchonetas blandas para el cachorro. Las colchonetas blandas pueden hacer que el cachorro se sienta cómodo, como si volviera a estar en brazos de su madre. Un entorno confortable para dormir ayuda al cachorro a relajarse y dormirse mejor.

2 perros ladrando

(1). Cuando un perro ladrapodemos hacer algunos sonidos o sacar juguetes o aperitivos para distraer su atención. Por ejemplo, golpear suavemente una campanilla o sacar los juguetes favoritos del perro para atraer su atención. Al mismo tiempo, utiliza gestos o un tono serio para que deje de ladrar. Cuando el perro deje de ladrar, dele pequeños snacks como recompensa y elógielo a tiempo para que entienda que obtendrá beneficios si se calla.

(2). Dejar que el perro haga más ejercicio consumir su fuerza física es una de las formas eficaces de resolver el problema de los ladridos. Puede sacar al perro a pasear y dejar que corra y explore al aire libre a sus anchas. O jugar con el perro en casa a juegos como ir a buscarlo, al escondite, etc. Con el ejercicio, el perro consume fuerza física, le resultará más fácil conciliar el sueño por la noche y se reducirá la posibilidad de que ladre.

(3). También es una estrategia del dueño ignorar deliberadamente al perro. Cuando el perro ladra para llamar la atención, si el dueño responde inmediatamente, el perro pensará que ladrar es un comportamiento eficaz. Por lo tanto, el dueño debe aprender a ignorar deliberadamente al perro para hacerle saber que ladrando no conseguirá llamar la atención. Tras varios intentos, el perro comprenderá que ladrar es inútil y reducirá así el número de veces que ladra.

(4). Preparación de aperitivos de medianochey juguetes antes de acostarse puede atraer la atención del perro.

En el caso de algunos perros propensos a tener hambre, puede ponerles pequeños tentempiés antes de irse a la cama, como galletas de comida para perros o pollo deshidratado. Mientras tanto, prepare algunos juguetes, como juguetes para masticar, peluches, etc., para que el perro tenga algo que hacer antes de irse a la cama. Para los perros con ansiedad por separación, se puede poner en la caseta ropa vieja con el olor del dueño. Esto puede hacer que el perro sienta la presencia del dueño, aliviar su ansiedad por separación y reducir así los ladridos.

III. Juzgar si un perro ha dormido bien

Si un perro ha dormido bien puede juzgarse a partir de los siguientes aspectos:

1. Observa el estado mental:

Buen nivel de excitación Si un perro ha dormido lo suficiente, suele mostrar un buen estado mental y un nivel de excitación relativamente alto tras despertarse. Jugará vigorosamente, explorará el entorno de forma activa y responderá positivamente a las órdenes del dueño.

2. Observe el comportamiento:

Despiste, deslizamiento por espacios pequeños y muchos movimientos pequeños Un perro que ha dormido bien tiene un comportamiento relativamente estable y una alta concentración. No se despistará con frecuencia ni hará pequeños movimientos como escabullirse por espacios reducidos al jugar o seguir órdenes. Por ejemplo, durante el adiestramiento, un perro que ha dormido bien se concentrará en seguir las instrucciones del dueño y completará varias acciones. Sin embargo, un perro que no haya dormido lo suficiente puede distraerse con frecuencia durante el proceso de adiestramiento, mirar a su alrededor o seguir rascándose o lamiéndose las patas.

3. Observa el estado físico:

Ojos brillantes y alerta, respuesta rápida Cuando un perro ha dormido bien, sus ojos suelen estar brillantes y alerta, y su respuesta es rápida. Cuando hay un sonido o movimiento alrededor, puede reaccionar rápidamente, como girar la cabeza para comprobarlo o aguzar las orejas para escuchar. Por ejemplo, al oír el timbre de la puerta, un perro que ha dormido bien se pondrá inmediatamente alerta y se preparará para recibir a los invitados. Mientras que un perro que no ha dormido bien puede tener los ojos apagados, responder con lentitud e incluso no mostrar ninguna reacción a los sonidos del entorno.

4. Observe las heces:

Bien formado y blando Si no existen los problemas anteriores, significa que el perro ha dormido bien. Si hay problemas, es necesario averiguar los motivos y solucionarlos para que el perro tenga una buena calidad de sueño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish