Saltar al contenido

¿Puedo adiestrar a mi propio perro de servicio?

  • por
¿Puedo adiestrar a mi propio perro de servicio?

¿Puedo adiestrar a mi propio perro de servicio?

Sí, puedes adiestrar a tu propio perro de servicio, pero es un proceso complejo y largo que requiere muchos conocimientos, paciencia y compromiso.

Ventajas de adiestrar a su propio perro de servicio

  1. Vinculación: Adiestrar a su propio perro permite desarrollar un vínculo más fuerte entre usted y el perro. Este vínculo puede aumentar la motivación del perro para trabajar para usted y responder a sus necesidades. Por ejemplo, un perro que ha sido adiestrado por su dueño desde pequeño puede estar más en sintonía con los hábitos específicos y el lenguaje corporal del dueño.
  2. Personalización: Puede adaptar el adiestramiento a sus necesidades exactas. Si tiene una discapacidad o una necesidad especial que los perros de servicio adiestrados no pueden cubrir totalmente, puede centrarse en enseñar al perro las tareas específicas que sean más beneficiosas para usted. Por ejemplo, si padece una enfermedad que le provoca problemas de equilibrio en determinados momentos del día, puede adiestrar al perro para que le preste más ayuda en esos momentos.

Desafíos de adiestrar a su propio perro de servicio

  1. Falta de experiencia profesional: Sin una formación formal en comportamiento canino y técnicas de adiestramiento, es posible que tenga dificultades para enseñar al perro habilidades complejas de forma eficaz. Los adiestradores profesionales tienen un profundo conocimiento de la teoría del aprendizaje, como el condicionamiento operante y el condicionamiento clásico, que utilizan para adiestrar a los perros de servicio. Por ejemplo, saber cuándo y cómo utilizar el refuerzo positivo (como golosinas, elogios y juegos) y el castigo negativo (como retener una recompensa cuando el perro comete un error) es crucial para el éxito del adiestramiento.
  2. Tiempo - Consumir: Adiestrar a un perro de servicio requiere mucho tiempo. Hay que dedicar varias horas al día a las sesiones de adiestramiento, que incluyen la obediencia básica, la socialización y el adiestramiento para tareas específicas. Las órdenes básicas de obediencia, como "siéntate", "quieto", "ven" y "escora", pueden tardar semanas o meses en dominarse, y las habilidades específicas de una tarea pueden requerir aún más tiempo. Por ejemplo, adiestrar a un perro para que recoja objetos que se le han caído a una persona con movilidad reducida puede requerir múltiples pasos y repeticiones durante meses.
  3. Requisitos legales y de certificación: Existen requisitos legales y certificaciones para los perros de servicio. Hay que asegurarse de que el perro cumple las normas establecidas por leyes como la Americans with Disabilities Act (ADA) de Estados Unidos. El perro debe comportarse bien en público y estar adiestrado para realizar tareas que mitiguen su discapacidad. Obtener las certificaciones necesarias y conocer los derechos y responsabilidades legales puede ser un proceso complejo.

Si decide adiestrar a su propio perro de servicio, es aconsejable que consulte a adiestradores profesionales, veterinarios y organizaciones que apoyan el adiestramiento de perros de servicio para asegurarse de que va por buen camino.

¿Cuánto tiempo se entrena a los perros de servicio?

Los perros de servicio suelen someterse a un exhaustivo adiestramiento que puede durar desde varios meses hasta más de dos años, dependiendo de las habilidades específicas que necesiten aprender y de la complejidad de las tareas que vayan a realizar.

Formación básica (6 - 12 meses)

Socialización:

En los primeros meses (entre 3 y 6 meses), los perros de servicio son objeto de una socialización intensiva. Se les expone a una gran variedad de personas, entornos como calles concurridas, supermercados, parques y ruidos diferentes como sonidos de tráfico, sirenas y multitudes. Esto les ayuda a mantener la calma y la confianza en distintas situaciones y a no distraerse ni asustarse fácilmente. Por ejemplo, un perro de servicio en adiestramiento puede visitar un colegio durante el recreo para acostumbrarse al ruido y la actividad de los niños.

Adiestramiento en obediencia:

Durante este periodo se enseñan las órdenes básicas de obediencia, como "siéntate", "quieto", "ven", "talón" y "abajo". Suele durar entre 6 y 9 meses. Se utilizan técnicas de repetición y refuerzo positivo, como golosinas, elogios y juegos. Por ejemplo, para enseñar a un perro a "sentarse", el adiestrador puede sostener una golosina sobre la cabeza del perro y decir la orden. Cuando el perro mire hacia arriba, bajará las nalgas de forma natural y, cuando se siente, recibirá la golosina y un elogio.

Formación avanzada (6 - 18 meses)

Tarea - Formación específica:

Una vez dominada la obediencia básica, el perro pasa a aprender tareas específicas relacionadas con las necesidades del adiestrador. Si el perro está siendo adiestrado para ayudar a una persona con discapacidad visual, aprenderá a guiar a su adiestrador para sortear obstáculos, detenerse en bordillos y encontrar puertas. Este tipo de adiestramiento puede llevar de 6 a 12 meses o más, dependiendo de la complejidad de las tareas. Por ejemplo, enseñar a un perro a reconocer las señales de tráfico y a cruzar la calle con seguridad con un adiestrador con discapacidad visual requiere mucha práctica y repetición en diferentes situaciones de tráfico.

Formación de acceso público:

Los perros de servicio también deben aprender a comportarse adecuadamente en lugares públicos. Deben ser capaces de caminar tranquilamente junto a su adiestrador sin distraerse con otras personas o animales. Este adiestramiento puede durar entre 3 y 6 meses e incluye prácticas en diversos entornos públicos, como restaurantes, tiendas y transportes públicos. El perro debe aprender a tumbarse tranquilamente debajo de una mesa en un restaurante o a permanecer de pie en un autobús abarrotado sin molestar a los demás.

Además del periodo de adiestramiento formal, los perros de servicio también necesitan un refuerzo y una práctica continuos a lo largo de su vida laboral para mantener y mejorar sus habilidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish